Servicio en Valencia, Madrid y alrededores

El blog de cuidama

LA EDAD NO TE BORRA: Mitos que queremos dejar atrás

Envejecer no es desaparecer: Es seguir siendo.

Hay frases que parecen inocentes, pero esconden ideas que hacen daño.
“Ya no está para muchas cosas”… “A su edad, ¿para qué?”…
“Es mejor no moverlo mucho, por si acaso…”

La sociedad, sin querer, va colocando etiquetas a quien cumple años.
Y esas etiquetas pesan. Condicionan. Duelen.

Porque envejecer no te borra. No te vuelve invisible.
Solo te cambia. Y el cambio merece ser acompañado, no silenciado.

“No se vuelven frágiles: se vuelven sabios.”
El problema no es la edad, sino la mirada con

la que la sociedad la juzga.

Mito 1: “Las personas mayores ya no pueden aprender cosas nuevas”

La verdad: El cerebro conserva su capacidad de aprender durante toda la vida.
La neuroplasticidad no desaparece con la edad. Sí, cambia la forma, el ritmo, pero no la posibilidad.

Muchas personas mayores aprenden a usar móviles, hacen ejercicios de memoria, exploran nuevos hobbies o simplemente aprenden a vivir diferente.
Aprender no tiene fecha de caducidad.

Mito 2: “Envejecer es volverse inútil”

La verdad: El valor de una persona no se mide por su productividad.
Aunque alguien mayor ya no trabaje, ni cocine, ni camine… sigue teniendo valor, historia, identidad y afecto que dar y recibir.

La fragilidad física no borra la fortaleza emocional.
Ser mayor no es ser inútil. Es ser otra cosa. Y también merece respeto.

Mito 3: “Ya no se entera, mejor no decirle nada”

La verdad: Las personas mayores sienten más de lo que a veces expresan.
Incluso cuando hay demencia, el vínculo emocional se conserva.
Incluso cuando hay silencio, la presencia se nota.
Incluso cuando hay olvido, el cariño se percibe.

Hablar con alguien mayor no es inútil. Es acompañarlo.

“Envejecer no es desaparecer.

Es transformarse con dignidad.”
Combatir los mitos sobre la vejez

es una forma de cuidar mejor.

Mito 4: “Si se mueve mucho, se va a romper”

La verdad: El movimiento adaptado es salud.
Muchos adultos mayores, incluso con movilidad reducida, se benefician de ejercicios guiados, fisioterapia suave o simplemente paseos acompañados.

El exceso de protección inmoviliza más que la edad.
Cuidar no es encerrar. Es permitir vivir con apoyos.

Mito 5: “Ya no tiene deseos”

La verdad: La vida emocional, afectiva y sexual no desaparece con los años.
Muchas personas mayores tienen vínculos, enamoramientos, ilusiones o deseos de intimidad.

Respetar esta dimensión es también dignificarles.
La ternura, el deseo, el afecto… no entienden de edad.

Y si aún lo dudas… escúchales!

Los mitos sobre el envejecimiento no se deshacen con datos.
Se deshacen con escucha. Con mirada. Con presencia.

Habla con tu madre. Con tu padre. Con tu abuelo o abuela.
Pregúntales cómo se sienten. Qué desean. Qué les gustaría hacer si pudieran.

Porque si no les escuchamos… ¿Cómo sabremos qué necesitan de verdad?

Es por ello que en CUIDAMA cuidamos con conciencia, no con prejuicios.

Nuestro trabajo no es solo ofrecer camas articuladas o grúas de transferencia.
Es entender que detrás de cada persona mayor hay una historia, una dignidad y un presente que merece cuidado humano.

Cuidar bien es también cuestionar estos mitos.
Es tratar con ternura, sin infantilizar.
Es acompañar desde la escucha, no desde la lástima.

Si este tema te toca, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín de acompañamiento emocional.
Recibirás ideas, reflexiones y recursos que humanizan el cuidado y la relación con las personas mayores.

Porque el amor también se aprende. Y se cuida.

Preguntas frecuentes sobre los mitos del envejecimiento:

1. ¿Es verdad que las personas mayores ya no pueden aprender cosas nuevas?

No es verdad. Aunque el ritmo de aprendizaje puede cambiar con la edad, el cerebro conserva su capacidad de aprender. Muchas personas mayores descubren nuevos intereses, usan tecnología y mantienen su curiosidad activa hasta edades avanzadas.

2. ¿La vejez implica perder valor como persona?

Absolutamente no. El valor de una persona no depende de su nivel de actividad física o independencia. Cada etapa de la vida tiene un valor propio, y en la vejez se acumulan sabiduría, experiencia y vínculos afectivos esenciales.

3. ¿Debemos evitar hablar de ciertos temas con los mayores para no preocuparles?

No. A veces se cree que es mejor “no decirles nada” para protegerlos, pero la mayoría de las personas mayores agradece la sinceridad y el trato respetuoso. Escucharles y permitir que expresen lo que sienten es parte de un cuidado digno.

4. ¿Las personas mayores no tienen vida afectiva o emocional?

Es un mito dañino. Las personas mayores siguen sintiendo, deseando y necesitando afecto, contacto, amor y compañía. Respetar esa dimensión emocional es clave para su bienestar.

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE INFORMACIÓN DE VALOR MENSUALMENTE

Si quieres hacernos alguna consulta o tienes dudas sobre este artículo, envíanos un email a info@cuidama.net y estaremos encantados de resolverla.

Bienvenido@

Aquí podrás leer las últimas noticias sobre el cuidado de personas mayores o con dependencia. Gracias por leer nuestro Blog.

Descarga el E-book

«Cómo solicitar la ayuda de la Ley de Dependencia»

¿Cuidas a un adulto mayor?

Suscríbete para que te ayudemos con consejos y recursos para su bienestar.

cuidama-alquiler-camas-articulares-cuidado-personas-mayores-newsletter

¡Síguenos en la red!

Camas Articuladas

Grúa de Transferencia

Grúa Bipedestación

Contacta con nosotros

Si quieres más información o tienes dudas sobre nuestros servicios, ¡pregúntanos!
En el mismo día te daremos respuesta para solucionar tu problema.

    Responsable:

    CUIDAR Y AMAR, S.L.

    Domicilio:

    C/ Asturias 4 B, CP 46650 Canals (Valencia)

    Finalidad:

    Atender su solicitud de información y prestarle nuestros servicios.

    Legitimación:

    Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario.

    Destinatarios:

    Sus datos no serán cedidos a terceros.

    Derechos:

    Puede acceder a sus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a info@cuidama.net

    Más info:

    Dispone de más información en nuestra "Política de Privacidad"