27 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
El 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha que busca poner en valor una profesión muchas veces invisible, pero esencial en el cuidado de la salud y la autonomía.
La terapia ocupacional trabaja para que cada persona pueda participar, dentro de sus capacidades, en las actividades que dan sentido a su vida: vestirse, asearse, cocinar, moverse, o simplemente mantenerse activa en su entorno.
En un país como España, donde el envejecimiento de la población crece cada año, esta disciplina se ha vuelto indispensable.
Y en CUIDAMA, que acompañamos a familias con personas mayores dependientes, lo sabemos bien: cuidar no siempre es hacer por el otro… sino ayudarle a seguir haciendo.
“Terapia ocupacional no es solo movimiento:
es dignidad en acción.”
MÁS QUE EJERCICIOS: TERAPIA PARA LA VIDA DIARIA
La terapia ocupacional no se limita a la rehabilitación física.
Es un puente entre la dependencia y la autonomía.
Para una persona mayor, poder peinarse, abotonarse una camisa o levantarse sola de la cama puede ser un acto de enorme valor emocional.
Cada pequeño logro devuelve confianza, autoestima y la sensación de seguir siendo parte de la vida cotidiana.
Por eso, los terapeutas ocupacionales diseñan rutinas personalizadas que estimulan el cuerpo, la mente y la emoción.
Y muchas de esas actividades se pueden continuar en casa, con la ayuda del cuidador y un entorno adaptado.
En CUIDAMA, promovemos ese mismo enfoque:
una cama articulada, una grúa de transferencia, o un entorno accesible y seguro, no son solo recursos técnicos:
son herramientas que devuelven autonomía y alivian la carga física del cuidado.
BENEFICIOS PARA QUIEN CUIDA Y PARA QUIEN ES CUIDADO
Cuando una persona mayor recupera parte de su independencia, todos en casa respiran.
El cuidador puede dedicar más tiempo al acompañamiento emocional y menos al esfuerzo físico, y el mayor se siente más útil y menos dependiente.
Los principales beneficios de la terapia ocupacional son:
✅ Mejora la movilidad y la coordinación.
✅ Fortalece la memoria y la concentración.
✅ Refuerza la autoestima y la confianza.
✅ Reduce la sobrecarga física y emocional del cuidador.
✅ Aumenta la calidad del descanso y el bienestar general.
Cuidar bien también significa fomentar la participación activa y digna de la persona que recibe cuidados.
“Cada gesto que devuelve autonomía… también devuelve vida.”
CUIDAR TAMBIÉN ES ADAPTAR
A veces, la diferencia entre depender y vivir con autonomía está en el entorno.
La terapia ocupacional enseña a adaptar los espacios y las rutinas para que la persona mayor pueda moverse con seguridad y libertad.
Algunos consejos prácticos:
Retira alfombras o cables que puedan causar caídas.
Mantén buena iluminación, especialmente en pasillos y baño.
Usa sillas firmes, con apoyabrazos y respaldo recto.
Adecúa la cama: las camas articuladas ayudan a incorporarse y descansar mejor.
Deja los objetos más usados al alcance de la mano.
Estas pequeñas adaptaciones crean hogares más seguros y humanos, donde cuidar no significa limitar, sino acompañar.
“Cuidar bien es permitir que el otro haga, no hacerlo todo por él.”
¿Quieres seguir recibiendo contenido de valor?
Suscríbete al boletín para recibir información útil sobre cuidado, bienestar y calidad de vida para personas mayores o en situación de dependencia.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es exactamente la terapia ocupacional?
Es una disciplina sanitaria que busca mantener o recuperar la autonomía en las actividades diarias, mejorando el bienestar físico, mental y emocional.
2. ¿Por qué es importante para las personas mayores?
Porque les ayuda a conservar sus capacidades, participar activamente en la vida cotidiana y mantener su autoestima.
3. ¿Puede aplicarse en casa?
Sí. Los terapeutas ocupacionales enseñan ejercicios y rutinas que pueden realizarse en el hogar, adaptando los espacios para mayor seguridad.
4. ¿Qué relación tiene con CUIDAMA?
Compartimos la misma filosofía: mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante soluciones prácticas, humanas y accesibles.